Autismo y Super Jewels

WAAD-2016-visual-WEBEl día 2 de Abril es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon insta en su mensaje «a que se promuevan los derechos de las personas con autismo y se asegure su plena participación e inclusión, como miembros valiosos de nuestra tan diversa familia humana, para que puedan contribuir a crear un futuro de dignidad y oportunidad para todos».

Os cuento esto para informaros de que estoy traduciendo al castellano una historia muy especial escrita por la americana BK Bradshaw en torno al Síndrome de Asperger.

El diario alienígena de Super Jewels (The Alien Logs of Super Jewels) narra de forma muy cercana y, por qué no, divertida las pesquisas de Jewels, una niña que padece este síndrome, para descubrir si su forma de ser responde a su condición de alienígena o a que es una auténtica superheroína.

Estoy disfrutando este trabajo, no solo porque me ayuda a conocer más las características de esta variante del autismo, sino también porque BK Bradshaw es tremendamente valiente y divertida a la hora de contar en primera persona una historia que conoce muy bien.

Autismo: Mensajes clave

Aquí os dejo los mensajes clave de la campaña 2016 de la ONU.

  • Un 1% de la población tiene autismo. Hoy en día, mucha gente es consciente de su existencia, pero muy pocos saben realmente lo que significa vivir con autismo. Una de las grandes barreras que afrontan las personas con autismo es la discriminación y la falta de comprensión que experimentan en la vida diaria.
  • Entender a las personas con autismo es el primer paso para construir una sociedad inclusiva y accesible. Saber cuáles son las dificultades específicas para las personas autistas cuando participan en actividades dentro de la comunidad puede ayudarnos a reducir las barreras que les aíslan.
  • Puede parecer que las personas que tienen autismo o síndrome de Asperger se comportan de manera inusual. Generalmente existe una razón para ello: puede ser un intento de comunicarse, o una manera de afrontar una situación particular. Por ejemplo, muchas personas autistas tienen dificultades para procesar la información sensorial de todos los días: lo que oyen, lo que ven, lo que huelen. Esto se llama normalmente tener dificultades de integración sensorial, o sensibilidad sensorial. Puede tener un profundo efecto en la vida de una persona y desencadenar reacciones inusuales.
  • Las personas con autismo pueden albergar muchas habilidades y talentos, la clave es saber cómo emplear esto para permitir que una persona autista alcance su mayor potencial. Las personas con autismo tienen estadísticamente muchas más posibilidades de estar desempleadas que las que no tienen autismo. Sin embargo, tienen mucho que ofrecer a las empresas y a la sociedad en general. Algunas empresas están buscando activamente empleados autistas, pero esta práctica es todavía escasa.
  • Piensa en cómo puedes conseguir que tu comunidad, lugar de trabajo o escuela sea más amable con el autismo, y da a las personas con autismo la oportunidad de mostrar su verdadero potencial. A menudo, solo es cuestión de implementar pequeños cambios para adecuarnos a las necesidades de las personas autistas. Tienes más información en la publicación de Autism-Europe «Autism and Work».